
Contenido promovido por el Instituto de Experimentación y Formación Artística A.C. con el Centro Cultural La Otra Banda.
Para empezar ¿qué es la salud mental? según la OMS es “un estado de bienestar físico, mental no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia”.
El tema de la salud mental pude ser más complejo de lo que piensas, pero te has preguntado ¿cómo te encuentras en este momento de tu salud, no solo física sino mental? ¿Porque estas en esta situación? ¿En qué momento fue que descuidaste de tu salud mental? ¿Cuáles podrían ser las consecuencias de no tratarte a tiempo? ¿Como afecta tu desempeño personal, como laboral y social?
Millones de personas en el mundo padecen algún trastorno mental, que les impide realizar sus actividades. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS,2005), se calcula que 450 millones de personas en el mundo padecen algún trastorno mental que les genera incapacidad para la realización de actividades de su vida cotidiana.
La salud mental es primordial en nuestra vida diaria, es indispensable para estar conectados con nosotros mismos, ya que también hay factores que se afectan como el estado económico, social y biológico. Estos factores son esenciales para el desarrollo del individuo. Sino cuidas tu salud mental también puedes afectar tu salud física. El no presenciar una herida física en el cuerpo o sentir un dolor, no quiere decir que se es obsoleto de estar en un estado mental alterado.
Queda destacar que si no hay salud mental no hay salud. Y es momento en que tomes dirección a elegir cuidar tu salud, ya que eso implicara el resultado satisfactorio del conjunto de equilibrio o bienestar psíquico que te permitirá a tener un desarrollo optimo en un ambiente biopsicosocial, y en armonía, lo cual estará mermando de forma determinante en el estado de ánimo de la persona, y será totalmente capaz de ser feliz y de sentirse confiado en todos los aspectos de su vida con el fin de lograr una calidad de vida estable y adaptarse a cada situación que se valla presentando en la vida cotidiana.
Cuando se trata de un tema de salud física es fácil de abordar el tema ya que detectas en que parte de tu cuerpo está el dolor o está la herida, y se encuentra una fácil solución al problema. Pero si preguntas ¿cómo te encuentras de salud mental? ¿Podrías responder esa pregunta? Tal vez sí o no. No es fácil para toso responder a esa pregunta, porque no has detectado aun donde esta ese dolor que te está perturbando.
La salud mental y enfermedad mental pueden ser persuadidos por varios factores psicosociales, familiares y biológicos, es más probable que una persona que vive en un ambiente donde halla violencia, o tenga contacto con alguna sustancia toxica, no haya seguridad o personas desempleadas, estén más propenso a tener una mala salud mental, también otro factor que puede afectar son los cambios que se presentan en la vida cotidiana, nos encontramos en una sociedad donde se vive acelerado, donde hay ocasiones que no nos dedicamos el tiempo par poder concentrarnos en nuestras necesidades.
Aunque estos pueden ser unos de los factores que pueden afectar la salud mental, cabe mencionar que también depende de cada experiencia de los individuos. El saber afrontar los problemas y los cambios que se presenten pueden variar.
Lamentablemente no todos tienen el acceso a una educación, o no todos tienen el privilegio de poder pagar o tener un lugar en donde puedan ser atendidos para poder ayudar a enfrentar ese mal estado en el que se encuentran. No todos tienen el privilegio de gozar a una salud mental.
Si en algún momento de tu vida detectas alguno de estos síntomas es importante que acudas con un terapeuta o con alguien de confianza que te pueda ayudar, ya que como se menciono anteriormente no todos tienen el acceso a una sesión terapéutica. Lo importante es que te sientas protegido o aliviado.
• Tristeza desanimo sin motivo alguno.
• Pensamientos confusos o capacidad reducida para poder concentrarte y solucionar problemas
• Preocupación excesiva o sentimientos de culpa.
• Cambios radicales de humor sin tener un motivo por el cual estar así.
• Cansancio, baja energía y problemas de sueño.
• En algunos casos problemas con el consumo del alcohol o sustancias toxicas.
• Pensamiento suicida.
También se pude presentar con algún dolor físico, si tienes o presentan algún síntoma no te detengas a estar al borde de la situación para que busques alguna solución al respecto.
Para finalizar el bienestar es clave para la salud mental, una persona sana es capaz de ser feliz, de preocuparse de una experiencia satisfactoria de la vida y que eso depende de la misma persona.
Bibliografía
Psicología clínica, pedro Sánchez Escobedo/manual moderno
https://www.saludmentalmexico,mx/post/salud-mental
https://medlineplus.gov.spanish/mentalhealth.html
https://www.inspirapr-com/post/como-tu-ambiente-afecta-tu-salud-mental
https://www.mayoclinic.org/es-es/diases-conditions/mental-iliness/symtoms-causes/syc-
https://www. promoción _ de_ la_ saludmental.pdf
Comments