top of page

Los costos de ser hombre

Foto del escritor: LaOtraBanditaLaOtraBandita

Actualizado: 18 may 2021

Contenido promovido por el Instituto de Experimentación y Formación Artística A.C. con el Centro Cultural La Otra Banda.



Las investigaciones de hoy nos muestran de forma clara y concreta los costos de vivir los mandatos de la masculinidad dominante (hegemónica y patriarcal) y al mismo tiempo nos brindan elementos esperanzadores, para hacer cambios personales y sociales.


La caja de la masculinidad es una herramienta que alude a un conjunto de creencias transmitida por los cuidadores, la comunidad, el contexto y la cultura que actúan como un mecanismo de presión de cómo ser un varón, las cuales exigen actuar como machos, ser heterosexuales, realizar proezas sexuales y resolver los conflictos por medio de la agresión.


En 2017 el estudio titulado La Caja de la Masculinidad: un estudio sobre cómo ser un hombre joven en los Estados Unidos, el Reino Unido y México. Buscaba explorar sobre los estereotipos e ideas sobre la masculinidad en varones de 18 a 30 años. Los resultados mostraron la prevalencia en que ser hombre, significa usar la violencia para resolver conflictos, negarse a buscar ayuda aunque la necesiten y mantener roles rígidos de género. También se hizo evidente que los varones con ideas arraigadas y poco movibles sobre la masculinidad, tiene una mayor predominancia al acoso, la violencia sexual, al consumo excesivo de alcohol, y al sufrir accidentes,

una tendencia más predominantes a la depresión y suicidio.


En el caso de México, la “caja de la masculinidad” cuesta a la economía nacional alrededor de 27 mil millones de pesos, con la cual se podría financiar la educación superior de más de 900 mil jóvenes. Las categorías que se acentúan y los costos económicos estimados anualmente en nuestro país son: Violencia y acoso escolar: USD $670,000,000. Violencia sexual, USD $314,800,000. Depresión, USD $2,900,000. Suicidio, USD $79,200,000.Consumo excesivo de alcohol, USD $160,600,000, Accidentes de trafico, USD $134,200,000 con un total de USD $1,361,700,000


Es por ello la importancia de espacios psicoterapéuticos y reflexivos que permitan a los hombres rechazar la “caja de la masculinidad” y con ello poder conectar con su responsabilidad afectiva, autocuidado, buenos tratos, desarrollar una comunicación asertiva, un reconocimiento emocional y una corresponsabilidad en el hogar y la crianza.


En La Otra Bandita contamos con un grupo terapéutico para hombres con una perspectiva en masculinidades, al igual que un grupo de psicólogas y psicólogos con una perspectiva de género, en donde buscamos realizar acompañamientos emocionales alejados de estereotipos o mandatos.


La importancia de la difusión, concientización y sensibilización de un replanteamiento de la forma en cómo hemos vivido y pensado los hombres, nos posibilita a una vida más plena para nosotros, para los demás y con el planeta.


Hoy en la ciudad de Querétaro se cuentan con grupos terapéuticos para hombres, los cuales permiten trabajar sobre los malestares de la masculinidad y poder repensar nuestra forma de vivir como varones.





Mtro. Jesús Israel Nieves Romero


36 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Diálogos en confianza

Contenido promovido por el Instituto de Experimentación y Formación Artística A.C. con el Centro Cultural La Otra Banda. Ser padre...

Cero machismos: El rol del padre en la crianza

Contenido promovido por el Instituto de Experimentación y Formación Artística A.C. con el Centro Cultural La Otra Banda. Mtro. Jesús...

Activismos antipatriarcales de hombres

Contenido promovido por el Instituto de Experimentación y Formación Artística A.C. con el Centro Cultural La Otra Banda. César Henríquez...

Comentarios


    Caplofo2ture.PNG
    Copia de El caparazón.png
    Calogopture.PNG

    Invierno 89, Col. España. Barrio del Tepetate

    © 2022 por La Otra Bandita

    bottom of page