Relatos a pie de río.
- LaOtraBandita
- 6 abr 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 18 may 2021
Contenido promovido por el Instituto de Experimentación y Formación Artística A.C. con el Centro Cultural La Otra Banda.
¿De cuántas historias ha sido testigo el río Querétaro? Esta corriente que hace siglos marcó la frontera de la ciudad, pero que en realidad ha sido siempre su centro de vida, su corazón, su motor.
A lo largo de generaciones, su cauce ha sido testigo de anécdotas, añoranzas, aventuras, sueños, juegos, momentos familiares o entre amigos, riñas, historias de amor. Lamentablemente, con el crecimiento de la ciudad, el río que, a través de lo urbano, sigue uniendo partes de ésta, se ha visto severamente transformado. Ahora sus aguas ya no llevan más agua cristalina. En ellas ya no se puede jugar a pescar, ya no se puede alimentar a los patos, porque se han ido. Ahora la gente ya no puede salir a lavar su ropa o echarse un chapuzón para refrescarse del calor del verano.
En sus caudales, que arrastran basura y desperdicios, lleva el reflejo de nuestros actos como sociedad, nuestra falta de conciencia, de empatía, de acción, de voluntad política y de voluntad de cambio. Sin embargo, cuando sus recuerdos conversan con las experiencias que acontecen a pie de río, es posible mirar la potencia vital que a través de los años permanece. El corazón de Querétaro, aunque dañado, sigue latiendo porque en él se entreteje la vida.
En un mundo globalizado y fragmentado, donde parece que quedan pocos referentes profundos que logren unir a los y las habitantes de una ciudad, el cortometraje Relatos a pie de río muestra una posibilidad de sanar colectivamente si sanamos al río. A través de las memorias de los habitantes de la otra banda, permite mirar en el reflejo del río la historia de un pueblo al mismo tiempo que provoca un encuentro con nuestra propia naturaleza.

Comments