Contenido promovido por el Instituto de Experimentación y Formación Artística A.C. con el Centro Cultural La Otra Banda.
ODA A LA OTRA BANDA
Nacimiento y florecimiento de una ciudad,
Sociedad fluctuante con tradición constante
nutrida, con un hermoso sincretismo reinante,
nacimiento de una hermandad social.
Paso al camino real, origen de la otra banda natural
Terruño rocoso, con caminos sinuosos
Pero personas con corazón dadivoso y bondadoso
De gran leyenda de un caudal verbal
Volúmenes de mitos de acervo magistral
Mucha de la tradición Querétaro le debe
Mucho de la otra banda se conoce, pero poco se profundiza
y a los oriundos la fraternidad nos caracteriza,
Invitando a que todo Querétaro lo compruebe.
Desde antes de la fundación oficial de Querétaro, se inició la congregación de naturales y la población de estas tierras. Adquiriendo las mejores tierras y planicies aquellos peninsulares europeos, quedando el Rio Querétaro como una franja divisoria entre naturales y españoles. Aunque hubo peninsulares que tenían tierras o vivían de esta parte de río y viceversa. Acotando a esto que no sólo indígenas, sino que mestizos, esclavos o personas de color libres, fueron vecinos de estas sinuosas tierras. Así paso el tiempo yendo y viniendo gente. Siendo esta otra banda dadora en su mayoría la mano de obra a la ciudad. Sin dejar de mencionar lo mucho que esta OB, aporto a la tradición queretana, llenándola de sabores, aromas y colores. No sólo esta colorida OB sino los otros Barrios circundantes mucho dieron a este céntrico terruño, como lo fue San Francisquito, donde también surgió ese sincretismo cultural, es decir, la unión de ellas. Algo que caracteriza a estos barrios es la unión.
HUGO ARMANDO ALVARADO GUERRERO
LICENCIADO EN HISTORIA
Comentários