top of page

Fiesta y cultura, una crónica de Santa Catarina.

Actualizado: 18 may 2021

Contenido promovido por el Instituto de Experimentación y Formación Artística A.C. con el Centro Cultural La Otra Banda.

No se sabe cuánto tiempo lleva la fiesta, los relatos no coinciden en tiempos. - Menciona Don Manuel con un aire de recuerdo en su voz. En el barrio, la fiesta es arraigo, es un momento para hacer consciente nuestras raíces y recordar que pertenecemos a un lugar. Se cuenta que la tradición inició en los tiempos de la guerra cristera. La Virgen de la Candelaria llegó a manos de un matrimonio, que fue buscando de barrio en barrio un lugar de resguardo. Debido al conflicto, les fue complicado encontrar un templo abierto. Recorrieron el Camino Real (hoy San Roque) y llegaron a una iglesia pequeña que se encontraba con las puertas abiertas, decidieron poner a la Virgen ahí, marcando la llegada de La Candelaria, al barrio de Santa Catarina.


La Virgen de La Candelaria es un objeto de devoción e identidad -Menciona Don Manuel, es el arraigo cultural de quien es originario del barrio. Cada año, nueve días antes del dos de febrero, comienza la tradición. Un sincretismo de religión, cultura y fiesta. Las calles de Santa Catarina se pintan con un ambiente distinto. Comienza el novenario marcando el inicio de la fiesta Patronal. Nueve días. Nueve calles. Nueve. Durante la celebración religiosa se dedica cada día del novenario a una familia distinta Una misa, un rosario, y una procesión marcada por distintos personajes de diversos orígenes culturales, deambulan hasta llegar al hogar de los anfitriones de la noche. Se hace de nuevo un rosario, la familia ofrece una pequeña cena y al día siguiente la Virgen vuelve a la iglesia, y el ciclo se repite por nueve días hasta que la Candelaria haya visitado todas las calles. .


Al faltar una semana y a la par del novenario inicia la semana cultural. Cada fiesta patronal, en cada barrio, guarda ciertas diferencias. En Santa Catarina, de lejos pareciera que la celebración es parecida a la de los otros barrios. Pero, acorde a Don Manuel, cada año, en Santa Catarina se busca la difusión de la cultura local: presentaciones de libros, un escenario para las voces del barrio, pláticas de diversos cronistas. Durante una semana, el barrio se llena de cultura.


Llegado el día, junto con los rayos del sol que marcan el comienzo del dos de febrero, las mañanitas a la Virgen resuenan por las calles. Manuel recalca que cada año la fiesta es diferente, y recuerda la ocasión en la que hubo carreras de lastre, y aquella vez cuando se vieron las danzas de concheros. Diversas. Únicas. Durante el día hay juegos mecánicos y comida para disfrutar. Las calles se convierten en escenarios de artistas locales y otros que son de fuera. Se pueden ver rondallas, tríos, obras de teatro, bailarines, un imitador de Juan Gabriel. Fiesta, cultura y arraigo crean una atmósfera en aquellas nueve calles.


El día de la Virgen de la Candelaria es un espacio en el tiempo donde el barrio vive con más fuerza. Testifica Don Manuel que lo principal es la convivencia social. El arraigo. El sentido de pertenencia. Es importante que artistas locales se suban al escenario. Recordar el sentido de identidad. En la iglesia puede que no lo veas de esa manera pero hay que generar un sentido de pertenencia, eso da una convivencia entre los vecinos, que muchas veces nos vemos a la carrera, y estando en la fiesta hay convivio y uno disfruta lo mejor del momento. Regalando algún café o un ponche.


Las tradiciones se están perdiendo, cada vez hay menos personas originarias del barrio - exclamó Don Manuel, pero hay un pacto silencio por las calles. Los trabajos se sincronizan y la gente respeta, durante las celebraciones religiosas el barrio cae en un mutismo solemne. El barrio se escucha. No se sabe cuánto tiempo lleva la fiesta, pero bajo ese misterio se encuentra la dicha de pertenecer a Santa Catarina.



 
 
 

Comments


    Caplofo2ture.PNG
    Copia de El caparazón.png
    Calogopture.PNG

    Invierno 89, Col. España. Barrio del Tepetate

    © 2022 por La Otra Bandita

    bottom of page