top of page

Bienvenido compañero

Actualizado: 18 may 2021

Contenido promovido por el Instituto de Experimentación y Formación Artística A.C. con el Centro Cultural La Otra Banda.

Personajes

Facilitador 1 (F1)

Facilitador 2 (F2)

Nuevo (N)

Paciente 1 (P1)

Paciente 2 (P2)

Paciente 3 (P3)



Escena 1: Presentación del grupo


F1- ¡Hola! Bienvenidos a su espacio donde se nos invita a pensar, a sentir para transformar en colectividad nuestra masculinidad. Recuerden que las reglas de espacio son:


P1- Hablamos en primera persona y sin tecnicismos;

P2 -Yo soy responsable de mis actos, pensar y sentir;

P3- Es un espacio donde no se juzga ni se dan consejos;

F2- Aquí hablamos de lo que nos pasa, nos duele, nos angustia;

P2- Lo que aquí se habla, aquí se queda.


Escena 2: Malestar y soledad masculina


F1 - Nos quitamos las máscaras y nos desnudamos para encontrar y descubrir diversas formas de masculinidad. Y descubrir esos malestares y privilegios que producen esta incómoda forma de ser.


F2 - Te escuchamos, ¿qué traes el día de hoy?


N- No he podido dormir, me siento muy cansado. No comprendo porqué después de 30 años, ella se separa de mí y ahora mis hijos no quieren saber nada. No puedo hablar con nadie, esto que me lastima. Voy con mis amigos y solo me aplauden por el regreso a la soltería y solo me invitan a tomar para olvidar y conseguir a alguien más. ¡Pero no lo soporto más! Solo finjo que estoy bien pero no sé qué hacer con esto.


F1 – Cuando te escucho, me haces recordar que ser macho es una enseñanza sin sentido. Donde peleas por un lugar, un control, un dominio; también nos cuarta nuestra sensibilidad, restringe las emociones, nuestro cuidado y miramos en la diversidad un miedo que atenta nuestra hombría cuadrada.


T2 – Pareciera que tuvieras un grillete para hablar de tu tristeza, enojo y frustración, ya sea con tus amigos, familia, incluso contigo mismo. Pero también tienes una pregunta: ¿qué fue lo que pasó? Como si sólo existiera un camino para llegar a ese lugar.


N- No me gusta celebrar algo que no deseaba, me siento muy molesto con mi familia. ¡¿Por qué no pensaron en mí?! Pero con lo que me dices, de llegar a este lugar, me parece claro que mis violencias, mis prejuicios y mi control me trajeron hasta aquí.


P2 - Cuando te escucho me haces recordar a mi padre… y con ello recordar lo que me costó tanto poderle expresar:


Te parezco aborrecible por usar cabello largo.

Seguro era tendencia antes de Alejandro Magno,

Cortaron las melenas por logística de guerra.

Hoy la guerra es interna, tus vísceras lo encierran.

Y es que entiendan que ya son otras épocas,

Las mujeres que trabajan han cerrado tantas bocas.

Demostraron que el sustento no se lo deben al macho,

Que vivir bajo su yugo es probablemente lo más gacho.


P3- Hay que reconocer que somos responsables y que nada surge por espontaneidad. Me haces volver a sentir cuando mi familia decidió mejor amarse, por ello se alejó de mí. Cada quien decide si repara sus vínculos, pero se tienen que mirar las cicatrices que dejamos en ese lugar.


T1 - Cuando escuchas, ¿qué piensas, qué sientes?


N- Me quitó la máscara ante ustedes, siento como un balde de agua fría cayera sobre mí. Me confronta lo que dicen, me reflejan sus historias.

Me reconozco como un hombre ciego ante las cicatrices que he dejado, al mirar las veo: mis dolores, inseguridades, tristezas y miedos.

Tengo miedo a esta soledad, tengo una gran tristeza disfrazada de enojo y control.

Pero siento en el pecho una gran presión, que es el hecho de reconocer:

¡El responsable soy yo!

Me duele pero libera el decirlo,

El responsable soy yo.


T2- Somos responsables de lo que hicimos. Necesitamos repararlo.


T1- Somos responsables de lo que hacemos hoy.


P1- Somos responsables de nuestro cambio.


P2- Y saber que ya no hay tiempo que demorar para liberarnos de este prejuicio que mata. Y nos cuarta una plena felicidad.


F1 – Y tú, lector, ¿qué reflexiones te llevas el día de hoy? Espero hayas entendido que los cambios también son en lo privado, el mayor esfuerzo es personal, y se irá sumando al colectivo. Además, mis discursos académicos suena muy bonitos, pero los actos reflejan el verdadero esfuerzo por cambiar. Y recuerda: el cambio es constante y de revisión profunda con mucha honestidad. Es una montaña rusa de emociones y se cometerán algunos errores, pero aprende de ellos. Vale la pena intentarlo.


F2 - Nos vemos la próxima semana en este espacio sin igual, para enterrar a ese macho patriarcal que se disfraza de muchas formas sin igual.

Abramos espacios a una nueva forma de masculinidad.


Fin



 
 
 

Comments


    Caplofo2ture.PNG
    Copia de El caparazón.png
    Calogopture.PNG

    Invierno 89, Col. España. Barrio del Tepetate

    © 2022 por La Otra Bandita

    bottom of page